Presentación

C6k4npAWYAA_MRj

Bienvenido a Fibroaljarafe

Nuestra asociación nace en San juan de Aznalfarache, Sevilla, es una entidad de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. al amparo de los dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, de la Ley 191/1964 de 24 de diciembre ( que regula las asociaciones) y de las demás disposiciones vigentes dictadas en desarrollo y aplicación de aquella, así como de las disposiciones normativas concordantes.

Surge ante la necesidad de cubrir el vacio sanitario, social y personal que padecen los enfermos, mujeres en su mayoría.

¿Quíenes Somos?

Somos una asociación que surge para dar cobertura a la necesidad que presentan las personas afectadas por Fibromialgía y Síndrome de Fatiga Crónica, para conseguir ser escuchados y reconocida su enfermedad, procurando un lugar adecuado y personalizando las terapias a cada una de l@s soci@s , con una gran amplitud de posibilidades tanto físicas como psicológicas, para paliar, en la medida de lo posible, los problemas que conllevan padecer etas enfermedades.

Objeto de la asociación :Fines y actividades

Los fines de la Asociación serán los siguientes:

a) Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

b) Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social.

c) Organizar encuentros de convivencia entre mujeres de otros colectivos, dentro y fuera de nuestra provincia, elevando su autoestima, potenciando el asociacionismo, propiciando elevar su nivel cultural, la mejora del medio ambiente, el respeto al mobiliario urbano, a la limpieza de las calles, mejorar el estado general de su barrio y su localidad.

d) Procurar un lugar adecuado y el personal cualificado necesario, (monitores, psicólogos, médicos, fisioterapeutas, psicoterapeutas, técnicos y abogadqs) para el desarrollo de Programas de diez meses de duración por año, de actividades destinadas a mejorar el estado físico y mental de las mujeres afectadas de FM y SFC (Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica) así como otras enfermedades reumáticas.

 e) Informar, formar y asesorar a las mujeres, sobre problemas socio-laborales, de atención médica, de convivencia familiar, convivencia de parejas, igualdad de género, contra la violencia doméstica, de integración a grupos y trabajos de voluntariado.

g) Fomentar la lectura, el teatro, la música y la formación a las nuevas tecnologías.

h) Impartir cursos de: cocina, de manualidades, de bricolaje, de costura.

i) Impulsar los conocimientos de cultura general, con visitas a Museos, Exposiciones, Monumentos Históricos, Obras de Teatro, Fábricas, Ruinas arqueológicas.

k) Organizar excursiones de convivencias al campo, a pueblos y lugares de interés turísticos de Andalucía, a la Playa, a la Sierra, a Parques Nacionales.

f) Amadrinar la creación de otras Asociaciones en pueblos que carecen de ella, aportándoles nuestra experiencia y nuestro apoyo incondicional y gratuito.

Ver Estatutos